Agenda CiudadanaAgenda Ciudadana

Menu

  • Inicio
  • Nosotros
    • Mensaje de la Directora Ejecutiva
    • Logros y reconocimientos
    • Junta de Directores
  • Programas
  • Proyectos País
    • Ambiente
    • Economía
    • Educación
      • Encuesta en línea
    • Familias
    • Seguridad
    • Salud
  • Puerto Rico tiene Respuestas
    • Puerto Rico has answers
    • Inicia Puerto Rico tiene respuestas
  • Publicaciones
  • Blog
  • VIDEOS

Gestores del Plan Decenal de Educación apuestan al diálogo

 Posted on August 30, 2013 by Agenda Ciudadana

  Comments

Silva Herrera destacó que, según concebida la iniciativa, el gobierno retendría todas sus prerrogativas en torno a las escuelas y el modelo educativo que se adopte. ([email protected])

El propuesto Plan Decenal de Educación tiene que sostenerse en el apoyo consentido de todas las partes involucradas en el sistema público de enseñanza, pues de lo contrario, tendría los días contados, advirtió una de las integrantes de la mesa de trabajo que delineó las bases del proyecto de participación ciudadana.

Durante la continuación de las vistas públicas sobre el proyecto de ley que guiaría la elaboración del plan decenal, Nyvea Silva Herrera, de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), afirmó hoy que es necesario establecer un diálogo abierto con todas las partes interesadas en el sistema educativo para que el proyecto logre sus objetivos.

Ese consenso se vislumbra en este momento lejano ante los reparos que han mostrado algunas organizaciones, como la Asociación de Maestros, cuya presidenta, Aida Díaz, anticipó que presentarían enmiendas o incluso una medida sustitutiva al Proyecto de la Cámara 1032, porque supuestamente sus redactores no tomaron en cuenta las recomendaciones del gremio magisterial.

“Una cosa es desarrollar un proyecto, y otra cosa es implantar el proyecto. Históricamente, sabemos que lo que se impone, no funciona. Tenemos que ver cómo podemos y aspiramos a limar asperezas con estos grupos, porque estos grupos son importantes que estén porque representan a los maestros de Puerto Rico”, manifestó Silva Herrera, quien dirige el Instituto de Política Educativa para el Desarrollo Comunitario de la USC.

A preguntas del representante popular Luis Vega Ramos respecto a si el plan se podría aprobar sin contar con el aval de las organizaciones magisteriales, Silva Herrera respondió en la negativa, y urgió a procurar el diálogo para lograr entendidos cuanto antes.

“Al venir aquí, sabemos lo que estamos haciendo en el sentido de que estamos rompiendo con paradigmas de participación, y eso a algunas personas les asusta y, a veces, se ofenden de que esto ocurra… El diálogo tiene que darse entre las dos partes, entre las tres partes, entre las cuatro partes porque tenemos que buscar que podamos trabajar juntos. ¿Cómo lograr eso? Nosotros somos profesionales, y el diálogo puede arreglar las cosas. Es importante que nos sentemos, y hablemos”, sostuvo la académica.

Silva Herrera destacó que, según concebida la iniciativa, el gobierno retendría todas sus prerrogativas en torno a las escuelas y el modelo educativo que se adopte. Describió la “política pública participativa” a la que aspiran como un proceso en el que los ciudadanos y las organizaciones puedan “opinar”, “ofrecer propuestas”, y “aportar al plan desde sus experiencias, preparaciones y peritaje”.

Reconoció, no obstante, que, en el marco constitucional del país, existe el “riesgo” de que la Legislatura y el Ejecutivo modifiquen el modelo educativo que se acoja mediante consultas ciudadanas.

Aunque el proyecto de ley dispone que el decenio al que aplicaría el plan propuesto transcurriera del 2014 al 2024, Silva Herrera indicó que, a base de la experiencia en otros países que han adoptado iniciativas similares, el desarrollo de la parte sustantiva del plan podría tomar hasta dos años.

La pieza legislativa ante la consideración de la Cámara de Representantes, presentada por su presidente Jaime Perelló a petición de varias organizaciones, establecería únicamente el mecanismo mediante el cual se elaborará el contenido del plan decenal, y no atiende la parte sustantiva.

De otra parte, los grupos constituidos en la mesa de trabajo del plan decenal anunciaron por separado que 28 organizaciones e individuos solicitaron que se les añadiera como peticionarias de la medida, lo que eleva la cifra de suscribientes a 47.

Al comenzar la audiencia pública este pasado martes, se informó que ocho entidades, incluida la Asociación de Maestros, habían solicitado que se les eliminara de esa lista.

Por: Rebecca Banuchi

Publicado en Primera Hora el 30 de agosto de 2013

Tweet

 Category: Educación, Plan Decenal de Educación      Tags: diálogo, Educación, P. de la C. 1032, Plan Decenal

← Una lucha por transformar el País
Favorecen un sistema de salud universal →
Calendario
June 2022
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Dec    
Entradas recientes
  • Estudiarán factores de resiliencia en universitarios de Puerto Rico
  • PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS
  • LIBRE DE COSTO ¡REGÍSTRATE HOY!
  • LIBRE DE COSTO ¡REGÍSTRATE HOY!
  • Taller Facilitación Gráfica y Competencias Ciudadanas
Comentarios
  • Victor de Leon on Somos responsables de participar
  • Maria de Lourdes on Nuevo país y sociedad de dueños, por Bartolomé Gamundi
  • Victor de Leon on Papel social de la Universidad
  • Victor de Leon on Si busca, encuentra
  • Victor de Leon on En pos de un país seguro
Tags
Adjuntas Agenda Ciudadana agricultura ALAPAS Alianza de Medios AMC arturo massol autogestión bosque escuela bosque modelo casa pueblo consulting democracia democracia participativa derechos civiles derechos humanos despartidización development Economía editorial Educación el nuevo día endi estrategia nacional de seguridad pública solidaria growth Mesa de trabajo P. de la C. 1032 participación ciudadana PDEPR Plan Decenal Plan Decenal de Educación Plan Decenal de Educación para Puerto Rico PR Proyecto de la Cámara 1032 Puerto Rico Rendición de Cuentas Salud Secretario de Educación seguridad Sistema Universal de Salud solidaridad Transformación transparencia Ubuntu vistas públicas
Ubuntu: Soy porque somos…
some_text
Inversionistas mayores
Facebook

Copyright © 2022 · All Rights Reserved · Agenda Ciudadana

NonProfit Theme v4 by Organic Themes · WordPress Hosting · RSS Feed · Log in