Por: Editorial de El Nuevo Día Para que le sirva de estrategia de planificación hacia un país ecológicamente sustentable, Puerto Rico debe adoptar un Plan Ambiental Nacional que le trace rutas al manejo de sus áreas energéticas, de disposición de desperdicios sólidos y producción, en balance irrestricto con la conservación.
La Miseria y los “spas” del Exceso
Por: Padre Ángel Darío Carrero Es tan “unique” que él mismo ha diseñado las tijeras con las que corta el cabello. Los que tienen la suerte de ser atendidos por él, que es calvo, by the way, deben estar dispuestos a desembolsar unos mil euros y otros quinientos de propina. A usted y a mí no nos tienta el baratillo,…
La Vergüenza de Europa
Por: Günter Grass El escritor alemán Günter Grass comparte un poema sobre Grecia y Europa
Centroamérica: ¿Estado Débil y Democrático?
Por: Edelberto Torres Rivas Cualesquiera que hayan sido los vaivenes históricos en esa dirección, hoy día no hay ninguna duda que la finalidad esencial, constitutiva, del Estado es el asegurar el bienestar a todas las personas que forman la Nación; y si ello no es posible, a las grandes mayorías.
Nacen los Enojados Mexicanos
Por: Luis Prados Un total de 24 millones de jóvenes menores de 29 años forman parte del censo electoral, y 14 millones nunca han votado en unas elecciones presidenciales. De pronto estos números han cobrado vida e irrumpido en la campaña electoral mexicana con una fuerza nunca vista.
Un Cambio Hacia la Participación
(Editorial Nuevo Día) La ausencia de transparencia en el quehacer público y los objetables privilegios que desde este se asoman al paso de los años, demandan del gobierno y los partidos una firme voluntad para colocar al ciudadano -el cargo más importante en una democracia- en la cima del sistema político en que vivimos.
2012 Año Internacional de las Cooperativas
«Con su distintivo énfasis en los valores, las cooperativas han demostrado ser un modelo empresarial versátil y viable, que puede prosperar incluso en épocas difíciles. Su éxito ha contribuido a impedir que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza». Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
Periodismo Ciudadano: ¿Por qué las democracias deberían depender de él? ¿Por qué el periodismo digital no es suficiente?
Por: Howard Rheingold (Universidad de Standford) Los medios digitales, en las manos de miles de millones de personas, están cambiando las institu- ciones y la práctica profesional del periodismo y, por lo tanto, también la propia naturaleza de la democracia. Los ciudadanos no solo están cambiando el periodismo. El periodismo define y redefine lo que significa ser un ciudadano.
7mo. Principio Cooperativista: Interés por la Comunidad
Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por su tejido social. Publicado por: http://www.ucev.coop
6to. Principio Cooperativista: Cooperación entre Cooperativas
Cooperación entre Cooperativas Las cooperativas sirven a las personas socias lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. Publicado por: http://www.ucev.coop