Piedra angular del proyecto de país

Ante los profundos problemas sociales que enfrenta el país, casi todos los sectores convergen en la importancia de atender un asunto en común: la educación. Sin embargo, ese acuerdo discursivo no ha logrado convertir nuestro sistema educativo en uno que, más allá de pruebas de aprovechamiento o planes de mejoramiento escolar, resulte pertinente a la sociedad actual.

La educación no es un proyecto de cuatro años (Primera parte)

El panorama en el Departamento de Educación de Puerto Rico (DE) se presenta preocupante. El segundo semestre escolar comenzó este año con sobre 200 plazas de maestros sin cubrir, 87 por ciento de los planteles escolares en plan de mejoramiento, desconocimiento de cuántos estudiantes desertaron el año pasado y quejas por los ineficientes procesos administrativos que impiden, incluso, que se…

Reclaman más participación

21 de febrero de 2013 Representantes de diversos sectores ligados a la salud le solicitaron ayer al gobernador Alejandro García Padilla que detenga los procesos para implantar un plan piloto de acceso de salud en una región de la Isla y les conceda una reunión urgente para discutir los distintos modelos de salud universal que están sobre la mesa. De…

En busca de un verdadero modelo de salud universal

20 de febrero de 2013 – Como parte de su jornada en busca de soluciones a los problemas apremiantes del país, la Fundación Agenda Ciudadana buscará hoy generar un debate que estimule a la creación e implantación del mejor sistema de salud universal para los puertorriqueños. Con cinco años de existencia, Agenda Ciudadana ha sido pionera en promover el diálogo…

Fundamental vs. fundamentalismo

Apenas se había secado la tinta en el papel del primer borrador del texto de las enmiendas a la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, radicada por el representante Luis Vega Ramos, ya algunos religiosos estaban plenamente organizados, cabildeando en contra del sonado proyecto de ley. Sé que…

La diversidad no se reduce a una opción

Acepto que, como individuos que somos, es difícil reconocer cuándo estamos abogando por una sociedad mejor o cuándo sólo estamos imponiendo nuestra propia ideología. No obstante, como parte de la sociedad es importante que tengamos éxito en establecer claramente estas diferencias, si queremos vivir en un ambiente de inclusión, armonía y respeto

En busca de la riqueza compartida

Viviana Torres Mestey se ganó un ‘Oscar’. La estatuilla dorada, tallada en jabón sobre un trono negro confeccionado con un rollo de papel sanitario, le fue otorgada por confinados de máxima seguridad a los que les presentó un adelanto del proyecto educativo en ciernes “Las calles de mi Caribe”.

Somos responsables de participar

Convertirse en un ciudadano participativo, que se mueve a las propuestas y soluciones, es una responsabilidad que le corresponde a toda persona que se considera parte de una sociedad. Es, básicamente, dejar de ser un ente desentendido de lo que pasa o que solo se queja y critica, para informarse, reclamar espacios de consensos y dar respuestas a los males…