Nadie puede quedar indiferente frente a la crisis actual. Urge una decisión y encontrar una salida liberadora. Aquí presentamos varias actitudes para ver cuál de ellas es la más adecuada a fin de evitar engañarse.
La paz que todos merecemos, por María de Lourdes Guzmán
Tras los hechos sangrientos que tiñeron de dolor esta navidad, el año nuevo nos recibió con una gran noticia. Grupos, que por años habían estado enfrentándose por el control de puntos de drogas en el residencial Luis Llorens Torres decidieron hacer una tregua.
Descubren su capacidad de superarse
Su nombre contiene una fórmula poderosa que, puesta en práctica, podría ser clave para dejar de hablar de crisis y comenzar a encontrar soluciones: Familias CAPACES. Significa Familias Criando con Amor, Paciencia, Control, Estímulo y Sabiduría. Y esa es la propuesta que, desde hace 11 años, esta organización sin fines de lucro ha llevado a 67 comunidades alrededor del País.
Nuevo país y sociedad de dueños, por Bartolomé Gamundi
Un buen amigo, hoy no presente físicamente, inspiró nuestros sueños con lo que llamó “visión de un nuevo país”. Aunque se iniciaron esfuerzos para convertir en realidad su clara definición, sus esfuerzos quedaron abruptamente suspendidos por el llamado del Señor, para asignar otras tares al líder inspirador de aquella visión.
Balance de lo micro, por Leonardo Boff
Desde San Agustín (“en cada hombre hay simultáneamente un Adán y un Cristo”), pasando por Abelardo (“sic et non”), por Hegel y Marx hasta llegar a Leandro Konder, sabemos que la realidad es dialéctica. Es decir, es contradictoria porque los opuestos no se anulan sino que se tensionan y conviven permanentemente generando dinamismo en la historia.
Violencia, problema de salud pública
No cabe duda de que los problemas sociales asociados a la seguridad pública son prioritarios en el país. Los asesinatos de jóvenes, niños y mujeres, además de los malos tratos a personas de la tercera edad nos consternan.
La tierra de los “zombies”
Cada vez que aparece una oportunidad de amarrar a Puerto Rico a una estampa de retraso espiritual y de morbo institucionalizado, se consolida un vehículo reproductor de una imagen morbosa de nuestra realidad.
Que nadie se despiste
Hay trabajo que ni botándolo se acaba. La tarea central de todos: la construcción de país. Tenemos este año para demostrarnos y decirle al mundo de qué estamos hechos en esta tierra caribeña. Iniciemos por ahí: somos caribeños y debemos reconocernos como tales.
Publicación de Metas y Acciones para un país seguro
Fotografías por: Juan Álvarez Lara
Foro Estudiantil 2012
Ciudadanía Competente: 1. Se informa sobre la realidad de su país y el mundo 2. Interpreta esa realidad con pensamiento crítico 3. Se comunica y dialoga para tomar decisiones en colectivo 4. Actúa en la esfera pública