Listo el plan de seguridad

Tras casi dos años de trabajo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública Solidaria para Puerto Rico está lista para ser presentada -tanto a las entidades comunitarias que la forjaron como al gobierno de turno- con el propósito de que sea adoptada y el país pueda convertirse en uno de los más seguros de todo el mundo. Representantes de varias de…

Participación ciudadana

Desde hace algunos meses se habla en Puerto Rico de la posibilidad de la creación de un plan decenal para el sistema público de educación. Que se hagan planes para el funcionamiento de una agencia o departamento gubernamental no es, por supuesto, una novedad. Sin embargo, la medida que propone el Plan Decenal, a juzgar por la controversia pública que…

Educación y burocracia

Por décadas, la administración del Departamento de Educación ha atesorado más la burocracia del sistema educativo que la calidad de la enseñanza brindada a la juventud puertorriqueña. Aunque el secretario de turno aseguraba que las escuelas estarían listas para iniciar clases en agosto, el tiempo ha demostrado que al mes del inicio, demasiadas escuelas estaban sucias, sin materiales, sin director…

En deuda con la gente

Agenda Ciudadana realizó un análisis de convergencia entre la política pública aprobada de enero a septiembre 2013 con las propuestas de la ciudadanía contempladas en la Agenda Ciudadana 2012. Baja el documento y conoce los hallazgos publicados en el periódico Primera Hora el sábado 19 de octubre de 2013. En deuda con la gente – Análisis de Convergencia

Distintas las prioridades en el país

La falta de una estrategia gubernamental coherente para atender los principales problemas del país evidencia la desconexión que existe entre la gestión del actual gobierno y las prioridades esbozadas por la ciudadanía. Leyes dirigidas a resolver de forma inmediata los problemas del momento o que buscan deshacer decisiones tomadas en cuatrienios pasados dominan las listas de la legislación y las…

Salud no es sólo acceso

“Derecho no ejercido, no es derecho” (Eugenio María de Hostos) El derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Según la Organización Mundial de la Salud, estar saludable no es meramente garantizar el acceso a los servicios de salud física y mental, sino asegurar un…

Meta innegociable el cambio educativo

En pleno tercer lustro del siglo, Puerto Rico tiene la responsabilidad histórica de abordar con unidad los cambios sociales que su gente exige y tiene que articular planes a corto, mediano y largo plazo que, impermeables al partidismo, transformen el sistema educativo en el verdadero eje de nuestro desarrollo social, económico y cultural. Entendemos que el País, con sentido de…

Felicidad y desarrollo

El concepto de Producto Interno Bruto (PIB), incompleto para medir el bienestar de las personas, podría muy bien sustituirse por el de Felicidad Nacional Bruta (FNB). Este indicador mide el bienestar y la felicidad a través de varios factores como el bienestar económico, el ambiental, la salud física y mental y el bienestar laboral, social y político. Hace poco llegó…

Personas que están salvando al mundo

La bella melodía es casi siempre ahogada por el ruido. El ruido de las mentiras, de la politiquería, de la mezquindad, de los gobernantes mintiendo y robando, de los curas que se acusan unos a otros de toda suerte de abyecciones, de los pastores que claman por terremotos, de los odiantes, los faranduleros y los exhibicionistas, de los abusadores de…